HomePrimeros pasosPrimeros pasos

Primeros pasos

Foto de Erwan Hesry en Unsplash

Para ingresar al sistema debe utilizar la dirección web que fue suministrada por Hix Technologies. En la pantalla le mostrara los siguientes elementos:

  1. (opcional) Database: si usted ha contratado multiples compañias, debe seleccionar la que corresponda a su compañía. Si su instalación solo tiene una compañía, este campo no estará visible.
  2. Email: corresponde al correo que haya suministrado para acceder al sistema al consultor que atendió su proceso de implementación.
  3. Password: corresponde a la clave de acceso que se le haya suministrado.
  4. Log in: haga clic acá para iniciar la sesión en su sistema.

 

 

Area de trabajo y cierre de sesión

Una vez que haya ingresado al sistema. En la pantalla le mostrara los siguientes elementos:

  1. Módulos instalados: acá se listarán los módulos que tenga instalado en su compañía.
  2. Usuario/compañía: acá se mostrará el usuario actual que ha ingresado al sistema y también la compañía en la que se está trabajando.
  3. Cerrar sesión: para cerrar la sesión del sistema debe hacer clic sobre la imagen del usuario seleccione la opción Cerrar sesión.

 

Tipos de vistas

El sistema permite visualizar la información de diferentes maneras, Las opciones disponibles pueden variar de acuerdo al tipo de información que se encuentre visualizando. Las vista principales son las siguientes:

  1. Vista kanban
  2. Vista de lista
  3. Vista pivote
  4. Vista de gráfico

 

 

1. Vista kanban

La vista de tarjetas o kanban, permite visualizar en mayor tamaño cada uno de los registros. Encontraremos este tipo de vistas cuando deseemos ver registros como: clientes, artículos, etc.

Aprovecharemos esta imagen para describir las diferentes secciones de una pantalla típica del sistema:

  1. Nombre del módulo: acá se mostrará el nombre del módulo en el que estamos actualmente trabajando.
  2. Barra de menú: acá se mostrarán las opciones de menú principal del módulo en el que nos encontramos trabajando.
  3. Casilla de búsqueda: podemos escribir un texto que deseamos buscar entre todos los registros. Los campos en los que buscará el texto escrito dependerá de cada pantalla del sistema. Por ejemplo: si nos encontramos en la pantalla de Clientes, si escribimos el nombre en esta casilla el sistema nos mostrará todos los clientes que coincidan con el texto que hayamos escrito.
  4. Fitrar, agrupar, favoritos: se muestran las funcionalidades:
    • Filtrar: se mostrará un listado de filtros preconfigurados que podemos utilizar para limitar la cantidad de información que se visualiza. También podremos crear nuestros propios filtros.
    • Agrupar: se mostrará un listado de campos que podemos utilizar para agrupar la información. También podremos crear nuestros propios campos de agrupación.
    • Favoritos: nos permite guardar la vista actual para poderla llamar en posteriores ocasiones y recuperar la disposición que tengamos al momento de guardar la vista.
  5. Paginación: se muestran las funcionalidades:
    • Registro actual / total de registros existentes
    • <  permite desplazarse a la página anterior de registros
    • >  permite desplazarse a la siguiente página de registros
  6. Tipos de vistas: se muestran los diferentes tipos de vista y de color gris se muestra la vista que actualmente tenemos seleccionada. En la imagen se encuentra seleccionada la vista kanban.

 

 

 

2. Vista de lista

La vista de lista permite además la manipulación de datos de la siguiente manera:

  1. Exportar: se muestra éste botón que nos permite descargar todos los registros.
  2. Selector de columnas: podemos mostrar/ocultar las columnas que sean permitidas en la vista.
  3. Agrupar por: se muestran las opciones predefinidas de agrupamiento. Para este ejemplo al seleccionar la opción Pais, la pantalla se muestra de la siguiente manera:
  1. Registros seleccionados: en el ejemplo se han seleccionado 3 registros, por lo que es la información que se despliega aca.
  2. Acción: cuando se tienen registros seleccionados se habilitará un botón de Acción, con un conjunto de posibles acciones que pueden realizarse con los registros seleccionados.
  3. Agrupar por: la casilla de búsqueda muestra el criterio de agrupamiento actual. Para eliminar la agrupación haga clic en la x que se encuentra en ésta casilla.

 

 

3. Vista pivote

En esta vista se presenta la información como una tabla dinámica, en la cual podemos cambiar a nuestro gusto los datos que se visualizan formando una tabla cruzada:

  1. Medidas: acá se listarán los campos numéricos que se pueden mostrar.
  2. Intercambiar: al presionar este botón los datos que se muestran en las filas pasarán a mostrarse en las columnas, y los que se encuentran en las columnas pasaran a estar en las filas.
  3. +: al hacer clic en este símbolo nos permitirá mostrar más detalles del registro, de tal manera que se puede formar una jerarquía entre los datos que se visualizan.
  4. Campo buscar: mostrará los filtros aplicados a la vista actual.

 

 

En la imagen anterior se ha hecho clic en el mes y y se ha seleccionado «Tipo de documento» como columna de detalle, por lo que a diferencia de la vista inicial se observa los montos mas detallados.

 

 

Share: